Ayunar durante los días del mes de ramadán, el noveno del calendario islámico es una obligación de todo musulmán y, por supuesto, toda musulmana que cumpla las condiciones del ayuno previamente mencionadas.
A su vez, quien no ayune durante este mes, sin tener una excusa válida y aun sabiendo con certeza que es una obligación para el musulmán y rechace el realizar el ayuno sale del islam, y debe arrepentirse ante Allah -exaltado sea-. Ahora bien, quien no ayune durante un día del mes de ramadán intencionalmente deberá realizarlo posteriormente.
Sobre el ayuno en este mes sagrado, Allah -exaltado sea- dijo en Su Libro:
[…] Quien de vosotros presencie la aparición de la Luna [correspondiente al comienzo del mes de Ramadán] deberá ayunar […]. (2, 185)
Así mismo, el Profeta Muhammad -La Paz y las bendiciones de Dios sean con él- ordenó el ayuno en este mes cuando un beduino le preguntó sobre qué le había ordenado Allah de ayunos y él le respondió “el mes de ramadán”, a lo que replicó el beduino: “¿algo más?”, entonces le respondió: “No, a excepción de tus ayunos voluntarios”.
Para cada musulmán y para la comunidad islámica en general es esencial el poder determinar este día tan alegre y especial del año islámico.
El inicio del mes de ramadán se determina mediante la visión de la luna creciente, pues el calendario islámico es lunar no solar; de allí que cuando se vea el creciente de la luna en el último día del octavo mes del calendario lunar, es decir el día 29 del mes de sha’bān comenzará, esa misma noche, el mes de ramadán.
En el caso de que el día 29 de sha’bān no pueda verse con claridad la luna creciente, entonces los musulmanes deben completar los 30 días del mes de sha’bān y al día siguiente comenzar a ayunar.
De hecho, está prohibido ayunar el día 30 de sha’bān, por temor a que ya haya empezado ramadán, en el caso de que no se haya visto la luna, inclusive se le llama el día de la duda, esta prohibición se debe al dicho profético:
“Ninguno de ustedes debe adelantar el mes de ramadán ayunando uno o dos días antes, a no ser que esa persona esté acostumbrada a ayunar tal día”.
En tal caso, quien esté acostumbrado a ayunar los lunes y jueves, o ayunar día por medio, y ese día que acostumbra a ayunar sea el día 30 del mes de sha’bān puede hacerlo, así como también puede hacerlo quien aún deba un día obligatorio de ayuno desde el ramadán pasado.
Así es que es obligatorio iniciar el ayuno al día siguiente cuando los musulmanes vean la luna creciente el día 29, inclusive si es sólo vista por un musulmán confiable.
Por lo tanto, al ver la luna a simple vista es suficiente para determinar el comienzo de ramadán, si bien es posible utilizar telescopios astronómicos u otros instrumentos para verla, pero no es necesario, pues si alguien a simple vista la ve y se confía su palabra, ya es suficiente prueba para dar inicio al ayuno del mes de ramadan al día siguiente.
Por ello el Profeta Muhammad -La Paz y las bendiciones de Dios sean con él- ayunó y ordenó ayunar al ver la luna creciente: “si la ven entonces ayunad” o bien sea porque fue informado de la visión del creciente para iniciar el mes de ramadán, “así es que él ayunó y ordenó que ayunaran”.
Para determinar el fin del mes de ramadán es necesario que al menos dos musulmanes confiables hayan visto la luna creciente del mes de shaūāl, el décimo del calendario islámico.
En el caso en el que no se vea en la noche del día 29 del mes de ramadán la luna creciente, entonces se debe completar los 30 días del mes de ramadán, así pues, se debe ayunar al día siguiente del 29.
Así es que existen dos maneras de determinar el inicio del mes de ramadán, la primera es la visión de la luna creciente y la segunda, si no es posible la primera, al completar los 30 días del mes de sha‘bān, el previo a ramadán. Tal como dijo el Profeta Muhammad -La Paz y las bendiciones de Dios sean con él-:
“Ayunen al ver (la luna creciente) y terminen su ayuno [del mes de ramadán] al verla [de nuevo], pero si no pueden verla entonces completen los treinta días del mes de sha‘bān”.
© Instituto Alif
Deja una respuesta