Muchos de los académicos que critican o defienden una religión presentan una visión parcial de la misma, es decir, no son equitativos y tienden a mostrar tal religión desde prejuicios y no desde un conocimiento directo.
Por eso las opiniones, versiones y estudios de una religión incluyen una tendencia a juzgarla desde las nociones y los juicios construidos o impuestos por la sociedad y el individuo mismo, aun sin quererlo.
Las opiniones y exposiciones de las culturas realizadas por académicos, periodistas y escritores de novelas son intentos de comprensión y no son la única o última verdad sobre culturas, en especial cuando son un objeto de investigación distante y novedoso para tales personas, que en muchas ocasiones no conocen las lenguas, los olores y los sabores que se viven en tales culturas.
Es así como cualquier generalización sobre los musulmanes y su religión cae en peligrosos desaciertos y muestra que quien habla del Islam en general, tomando como ejemplo una persona o un hecho, está ignorando una historia de catorce siglos y una población de más de mil quinientos millones de personas en todos los continentes entre culturas, lenguas y razas tan diferentes como desconocidas para muchos de nosotros.
Por ello, antes de presentar o indagar cualquier aspecto del Islam y de los musulmanes se hace necesario comprender las bases de la religión, cultura y civilización islámicas en su historia. Al hacerlo muchos de los juicios desde los medios de comunicación se desvelan como prejuicios y obstáculos para la comprensión del Islam.
¿Acaso aceptarías las opiniones de alguien que no habla tu lengua que hablas ni ha vivido en tu país?
Aun hoy, muchos piensan que los musulmanes son árabes, pero los musulmanes árabes han sido, durante siglos, una minoría numérica en la población musulmana mundial; inclusive algunos países como Indonesia cuentan con 200 millones de musulmanes, es decir posee más habitantes que la población musulmana de varios países árabe, que no representa ni el 20 % de la población mundial musulmana.
Así mismo existen países de mayoría musulmana en los que no se habla árabe ni existen mayorías árabes: Pakistán (125 millones), Bangladesh (100), China (130), Turquía (70) e India (130). Además de la lengua árabe, los musulmanes hablan persa, urdu, turco, inglés, francés, español… Puede decirse que en cada ciudad habita o habitará al menos un musulmán.
Los investigadores o especialistas en estudios del Medio Oriente, en ocasiones, presentan generalizaciones de la religión islámica y de los musulmanes que son peligrosos desaciertos académicos y muestran sus tendencias políticas e históricas, demuestran, en muchos casos, su ignorancia de los fenómenos relacionados con la cultura y la religión islámicas, así como de los musulmanes y musulmanas.
© Julio César Cárdenas Arenas (Profeabuismail)
Curso completo (aquí)
Generalizar a los musulmanes y su religión es entrar en grandes desatinos, ignorando una historia de catorce siglos y una población de más de mil quinientos millones de personas en todos los continentes entre culturas, lenguas y razas diferentes como desconocidas para muchos de nosotros. Antes de presentar o indagar cualquier aspecto del Islam y de los musulmanes es necesario comprender las bases de la religión, cultura y civilización islámica en su historia para su mejor comprensión.
As Shalamu’Alaikum
El desconocimiento, la ignorancia y dejarse llevar por los medios masivos nos dan ideas equivocadas y en este caso del Islam y el de ser un buen musulman.
Los medios y profesores tachan a los árabes de terrorista, les dicen yihadista de manera peyorativa e inclusive los líderes de otras tendencias religiosa ven de mAnera negativa el Islam.
Incluso la manera de manejar su religión la basan en cuanto monetaria mente les puedes aportar.
No soy musulmán y en mi familia tuve que pasar por diferencias de opinión porque yo nunca e creído en las asociaciones y si en un solo Dios digno de alabanza. Ahora en las clases que he tomado aquí comprendo parte de mi raíz y me acerca a mi familia dando bases de mi creencia.
Alhamdulillah
Asalamu aleikum, yo era una de las que hablaba sin saber, sólo por ver algunos musulmanes de nacimiento actuar sin conocimiento de su religión,así juzgue el Islam y por eso me interesó estudiar y leer un poquito ya que mis hijas serian musulmanas y queria saber de q se trataba, alhamdulillah, por eso de ser cristiana pase a ser musulmana cuando descubrí la verdad, Allah había decretado para mi la guia correcta.
Entonces hablo desde el conocimiento que las personas se llevan por el comportamiento de musulmanes que no tienen ni idea de su creencia y actúan en total ignorancia a lo que es el Islam.
Entoces los musulmanes somos los primeros que debemos aprender y estudiar nuestra religión y así actuar de acuerdo a lo que nos dice el Coran y la suman del profeta Muhammad SWA y poder mostrar al mundo la maravilla del Islam, la única verdad para la humanidad. Asalamu aleikum warahmatuallahi wa barakatuh
Salamu aleikin
Si es verdad que el desconocimiento del Islam, es algo notable por parte de la sociedad, también hay que destacar, que mucha culpa indirecta la tiene la población musulmana, que cuando se les pide que expliquen algunas dudas sobre el íslam, no saben, o incluso razonan erróneamente, por eso lo que debemos de proponernos e incluso es una obligación nuestra, conocer y estudiar el islam, para poder llegar a las personas con conocimiento y sabiduría, y creo que es algo fundamental, para que podamos evitar los prejuicios que nacen del desconocimiento.
As Salamu Aleikum es verdad la mayoria de las personas que no conocen el Islam piensan que ser musulman es ser arabe o que son terroristas. Desde que conozco el Islam he empezado a orientar a algunas personas acerca de lo que realmente es el.Islam y lo que concierne el ser un verdadero Musulman.?
Las paz y las bendiciones sean con ustedes.
En la mañana hoy se acercó una señora Cristina me empezó hablar de algunos libros bíblico, yo le dije que yo creía en Allah, me dijo que los musulmanes eran malos y terroristas. Yo le respondí que alguna vez había estudiado el Corán me respondió que no, le dije no juzgues sin saber solo por dicen que son malos.
Le conté que Islam es el nombre de la región y Musulmán es cuando se convierten. Que Islam nos enseña a vivir en paz con uno mismo y los demás, y no discutimos por qué no están de acuerdo con el Islam o tran religión, la señora me dijo no se nada del Islam me disculpas. Después de todo tu vimos una conversación muy agradable.
Que Allah me de sabiduría e inteligencia y paciencia para comprender cada día más y convertir me en musulmana